viernes, 10 de septiembre de 2010

La abstención no es una opción

La Expresión del Teenager

Johanna Villasmil
Últimamente todos mis artículos van dirigidos a lo que estamos viviendo en la actualidad, porque me importa que todos los adolescentes se den cuenta del país en el que vivimos y así podamos influir en los adultos, para que ellos no dañen nuestro futuro. Nos encontramos próximos a las elecciones parlamentarias del 26 de Septiembre donde se van a escoger 165 personas para conformar La Asamblea Nacional de Venezuela, estas elecciones van a definir el futuro del país

Como es un tema de tanta importancia, muchos hablan de ello en las calles, y a pesar de todo, existen personas con tan poco amor a su país que no quieren formar parte de lo que será este en un futuro. Algunos venezolanos no van a votar, porque la temporada alta de las vacaciones acaba y los costos de los viajes bajan y prefieren irse para esta fecha, otros no se inscribieron en el registro electoral o simplemente les da flojera, porque habrá mucho sol ese día o estará lloviendo. Desearía poder tener edad para ir y formar parte de lo que será en un futuro próximo mi país que tanto amo. Me da mucha impotencia por las personas que pueden hacerlo y simplemente no les interesa. Me gustaría poder hablar con los que no van a votar y decirle que gracias a ellos yo no tengo esperanza de un futuro, y eso que la esperanza es lo último que se pierde.

En las últimas elecciones parlamentarias del 2005, solo el 25.6% del padrón electoral, 3.604.741 venezolanos fueron los que salieron a votar, de los cuales 206.174 resultaron votos nulos, dando un total de 3.398.567 votos validos, esto quiere decir, 2 de cada 10 votantes, que para el 2005 eran 14.272.964 electores, escogieron la actual Asamblea Nacional. En toda la historia de las elecciones en Venezuela, este fue el comiso con mayor abstención, siendo de un 74.74% de los electores, que representan 10.668.223 ciudadanos.

El hecho de que a algunos no le interese lo que le pueda suceder al país, es lo que nos tiene como estamos, es lo que nos ha convertido en un país mediocre, donde nadie sabe que es tener una calidad de vida, por lo tanto nadie lucha por tenerla.

Dejar de votar puede significar un cambio peor, así que si de verdad quieres que Venezuela mejore, para así vivir en un mejor país y tener una calidad de vida, este 26 de Septiembre sal a votar y hazlo por el que va a cambiar la inseguridad por la seguridad, el desempleo por el empleo, el irrespeto por el respeto y el odio por el amor. No te pido que salgas a votar por mí, te pido que lo hagas por tus hijos, tus nietos, tus primos, tus sobrinos, tus hermanos y todos los adolecentes que de verdad queremos un futuro para el país. No dejes como en el 2005 que 1 de cada de 10 habitantes decidió por ti.

Recuerda que nuestro punto de contacto es laexpresiondelteenager@gmail.com, ahí podrás dejarme tus inquietudes las cuales se las consultaremos a personas expertas que les darán respuestas, y las desarrollaremos en futuros artículos. Les cuento que me pueden dejar mensajes en mi blog donde puedes leer los anteriores artículos, y la dirección es www.laexpresiondelteenager.blogspot.com. Pero eso no es todo puedes oírme también cada vez que quieras en www.laexpresiondelteenager.podomatic.com, ésta es la dirección del podcast. También estoy en dos comunidades, la de Facebook por el grupo de La Expresión del Teenager, y síganme en Twitter en @JohaVillasmil o en @LEDTeenager.

Los quiere Joha

jueves, 2 de septiembre de 2010

Franklin Brito, un hombre que murió por sus ideales

La Expresión del Teenager
Johanna Villasmil
Esta semana comenzó con una noticia triste para todos los venezolanos con un poco de solidaridad y conciencia, por lo que están pasando distintas personas en el país. El productor agropecuario Franklin Brito, falleció a sus 49 años, en medio de una huelga de hambre, en el hospital militar de Caracas, donde fue trasladado hace varios meses por orden de un tribunal, en contra de su voluntad, al considerarlo mentalmente incapaz.

Franklin Brito fue un hombre a quien en el 2003, el Ministerio de Agricultura y Tierras le arrebató sus terrenos ubicados en el asentamiento campesino La Tigrera, en el Municipio Sucre del Estado Bolívar. El 24 de Mayo de 2004 inició su primera huelga de hambre, protestando contra el Gobierno por la propiedad de sus tierras, donde para llamar la atención del presidente, se amputó un dedo y cosió su boca. Las huelgas de Brito finalizaron luego de que recibe promesas por parte del gobierno de investigar y atender sus reclamos, que han sido incumplidas o parcialmente satisfechas. Desde el 2009 realizó sucesivas huelgas de hambre y sed, primero para protestar por una expropiación de unas tierras que el Gobierno niega que se haya producido, y luego porque decía que la medida fue anulada pero no le habían entregado títulos legales de propiedad. Franklin Brito con 1,90 metros de estatura, llegó a pesar 35 kilos. Falleció el lunes 30 de Agosto de 2010, en medio de una lucha que su familia pretende continuar, de acuerdo con la autopsia, el productor agropecuario murió por causa de un shock séptico con paro respiratorio, debido al avanzado grado de desnutrición en que se encontraba.

Todo esto me causa una gran preocupación, por el hecho de que se están violando las garantías constitucionales de los ciudadanos, la dignidad, integridad, libertad y autonomía. Que pocas esperanzas me quedan a mí del futuro de mi país, porque ni siquiera el gobierno se ha responsabilizado por el fallecimiento de este hombre, y en lugar, la fiscalía va a investigar a la familia para ver si están incursos en la incitación al suicidio de Franklin Brito.

Con el fallecimiento de Franklin Brito a muchos nos recordó, a Orlando Zapata, el preso político cubano que murió tras 86 días de huelga de hambre, iniciada esta después de que el Gobierno se negara a aceptar sus demandas, de ser tratado como un preso político y no como un preso común. Zapata formaba parte del grupo de los 75 disidentes condenados en la primavera del año 2003 con penas de hasta 28 años de cárcel, aunque, en su caso, la acumulación de penas por "desobediencia, desacato y protestas a favor de los derechos humanos" le acarreó una condena de hasta 36 años de prisión. La mediación de la iglesia cubana y el estado Español permitió la liberación y el traslado de algunos de los disidentes fuera del país.

Deseo que toda la lucha que hizo Franklin Brito durante su vida y la que va a continuar su familia ahora, no quede en vano, porque entonces seguiremos siendo un país donde expropian sin una justa y oportuna indemnización, donde se irrespetan los derechos de los ciudadanos, donde las garantías constitucionales se violan y donde tener una calidad de vida es imposible. Por favor despierta y ve todo lo que sucede a tu alrededor, es necesario que este 26 de Septiembre vayas a votar y lo hagas por el que represente un cambio, para que así el alma de Franklin Brito pueda descansar en paz. “Tras una lucha de más de seis años, más de ocho huelgas de hambre, la mutilación de un dedo y haber sido víctima de una irregular privación de libertad, el cuerpo de Franklin Brito dejó hoy de realizar funciones vitales”, señaló un comunicado emitido por la familia.

Recuerda que nuestro punto de contacto es laexpresiondelteenager@gmail.com, ahí podrás dejarme tus inquietudes las cuales se las consultaremos a personas expertas que les darán respuestas, y las desarrollaremos en futuros artículos. Les cuento que me pueden dejar mensajes en mi blog donde puedes leer los anteriores artículos, y la dirección es www.laexpresiondelteenager.blogspot.com. Pero eso no es todo puedes oírme también cada vez que quieras en www.laexpresiondelteenager.podomatic.com, ésta es la dirección del podcast. También estoy en dos comunidades, la de Facebook por el grupo de La Expresión del Teenager, y síganme en Twitter en @JohaVillasmil o en @LEDTeenager.
Los quiere Joha

sábado, 28 de agosto de 2010

Tienes 30 días para no botar tu voto

La Expresión del Teenager
Johanna Villasmil
En Venezuela estamos próximos a las elecciones parlamentarias del 26 de Septiembre, para escoger los 165 diputados de la Asamblea Nacional, por lo tanto desde el 25 de Agosto hasta el 23 de Septiembre se van a estar realizando las campañas electorales por parte de los distintos partidos. En estas campañas se ven dos bloques con mayor favoritismo, uno va a destacar a una figura y a un partido exaltando las cualidades de su líder, no van a destacar ideas u opciones, lo importante para este va a ser poner frases con cierto simbolismo histórico, el otro va a estar lleno de color y de caras, donde se va a destacar más la idea y la propuesta antes que la ideología, van a exaltar la meritocracia y al individuo que va a poner su conocimiento y su educación al servicio de la comunidad.

Estas elecciones van a ser de gran importancia para Venezuela, más que en otros casos, por eso es muy importante que vayas a votar y que votes por el mejor, por el que va a hacer un cambio en el país.

La Asamblea Nacional de Venezuela es el órgano compuesto por una sola cámara que ejerce el Poder Legislativo Federal en la República Bolivariana de Venezuela. Más de 17 millones de electores escogerán a 110 diputados lista, 52 diputados nominales y tres representantes de las comunidades indígenas, lo que da un total de 165 cargos disputados.

Los diputados de la Asamblea Nacional según la constitución se encargan de: Legislar en materias de competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional, proponer enmiendas y reformas a esta Constitución en los términos establecidos en esta, ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional en los términos consagrados en esta Constitución y en la ley, decretar amnistías, discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público, aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada periodo constitucional, dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo y los Ministros, autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país, autorizar al Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio privado de la Nación, con las excepciones de ley, autorizar a los funcionarios públicos para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros, autorizar el nombramiento del Procurador General de la República, el Contralor, el Fiscal General de la República, el Defensor del Pueblo, los Magistrados y los Jefes de Misiones Diplomáticas, velar por los intereses y autonomía de los Estados, aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo Nacional, entre otras funciones.

El voto es un derecho de los venezolanos, pero también es una obligación moral, así que es muy importante que este 26 de Septiembre vayas a votar por la persona que según tu convicción es la más acertada para el cargo, no por la que te regala una licuadora o una nevera, sino por la que trabaja para tu bien, para que cada día podamos tener un mejor futuro y para que exista en el país un mejor nivel de salud, educación, seguridad, empleo, en fin, de vida. Recuerda que el voto es individual y secreto y que eres responsable del funcionario que escojas, por eso escoge al mejor.

Recuerda que nuestro punto de contacto es laexpresiondelteenager@gmail.com, ahí podrás dejarme tus inquietudes las cuales se las consultaremos a personas expertas que les darán respuestas, y las desarrollaremos en futuros artículos. Les cuento que me pueden dejar mensajes en mi blog donde puedes leer los anteriores artículos, y la dirección es www.laexpresiondelteenager.blogspot.com. Pero eso no es todo puedes oírme también cada vez que quieras en www.laexpresiondelteenager.podomatic.com, ésta es la dirección del podcast. También estoy en dos comunidades, la de Facebook por el grupo de La Expresión del Teenager, y síganme en Twitter en @JohaVillasmil o en @LEDTeenager.
Los quiere Joha

miércoles, 18 de agosto de 2010

Carta a La defensora ¿del pueblo? Por una adolescente

Barquisimeto, Agosto de 2010



Señores:
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
ATN: SRA. GABRIELA RAMÍREZ
Su despacho.-



Señora defensora del pueblo, me dirijo a usted muy respetuosamente con la finalidad de expresarle una inquietud, que al parecer no tiene muy claro. Ante todo, quiero agradecerle por su labor de querer proteger a los niños y adolescentes, pero le participo, que la única agresión que yo como joven, podría sentir por parte de un periódico, que colocó en su portada una imagen que usted catalogó como agresiva para el menor, es si dicho periódico lo enrollan y me dan con él por la cabeza, claro, esto es según mi mentalidad “dañada” después de ver aquella imagen. Me recuerda, al hombre al que su mujer le es infiel en el sofá de la casa y para resolver el problema está vendiendo el sofá o pidiendo una orden de arresto a la compañía fabricante del mobiliario.

Señora Ramírez, yo me voy a permitir sugerirle como adolescente, que el problema de la violencia no se va resolver sancionando a un periódico, porque esta ha existido desde antes de que saliera esa imagen, por si no se ha dado cuenta, además en estos últimos años ha ido en aumento por el hecho de que no existe castigo, cambiando la mentalidad de las personas, haciendo que piensen “para que me voy a esforzar en buscar un trabajo para generar dinero, si tranquilamente puedo quitarle los bienes al que si tiene y no me va a suceder nada”. Entonces mi consejo de adolescente es, en lugar de vender el sofá deberían comenzar por evaluar el problema con la esposa. Aprovecho y también le agradezco por el decreto que salió en gaceta oficial el 17 de Agosto, en donde dice que durante el lapso de un mes no va a haber violencia en el país, de todo corazón, le doy las gracias, porque en ese mes no va a haber ni un muerto.

Yo como adolescente quiero que esta época de violencia acabe, porque odio el hecho de que mis padres no me dejen salir a algún sitio por miedo de que me suceda algo, ¿le parece que se puede disfrutar de la vida, mientras se vive con miedo? Yo creo que no, porque esto me está privando de hacer muchas cosas.

Señora defensora del pueblo, le pido de todo corazón que deje de esconder el sofá y empiece por divorciarse de la mujer, porque si no, seguiremos siendo uno de los países con mayor cantidad de muertes violentas del mundo, donde existen 15 millones de armas ilegales, donde en solo 6 meses iban 5.186 venezolanos asesinados, de los cuales el 72% son jóvenes entre 15 y 29 años, donde solo el 9% de estos asesinatos son penados, donde en el 2009 la violencia se llevó consigo a 16.047 víctimas en el país y donde hace 10 años el índice de muertes violentas por cada 100 mil habitantes era equivalente al de Brasil y México y ahora el de estos países se mantiene mientras que el nuestro se triplica. Señora Ramírez haga algo, por favor, no deje que mi futuro se destruya a manos del hampa.

Se despide Johanna Villasmil, una adolescente preocupada por el futuro de su país.

Johanna D. Villasmil M.
C.I: 22.200.293

domingo, 15 de agosto de 2010

Vamos por la tercera corona

La Expresión del Teenager

Johanna Villasmil

Muchos venezolanos cuando son pequeños tienen el mismo sueño, los niños convertirse en peloteros y las niñas ganar un certamen de belleza, muchos de los padres, también sueñan esto para sus hijos, porque trabajando en ello, puede tener un ingreso económico alto, y así ayudar a la familia, por eso ponen todo su esfuerzo y empeño en que su hijo pueda llegar a ser el mejor. Una gran mayoría de las mujeres, me incluyo, cuando éramos pequeñas, soñábamos con ganar algún día la corona del Miss Venezuela y luego la del Miss Universo, pero a medida que vamos creciendo nuestras metas van cambiando.

El Miss Universo es el certamen y título de belleza femenina más importante en el mundo, realizado anualmente, juzgando la belleza integral, la seguridad, la inteligencia, la elegancia, el porte y la pose de candidatas de distintas partes del mundo. Miss Universe Organization (Organización Miss Universo) pertenece a la cadena televisiva NBC y al magnate Donald Trump. El primer Miss Universo fue en 1952, en el Centro Internacional de Convenciones de Long Beach, California, donde acudieron 30 representantes de distintos países, resultando ganadora Armi Kuusela, de Finlandia. En el 2009 la lista de participantes durante los 58 años del concurso llegó a un total de 3.819 mujeres

Las latinas desde el inicio de la competencia han llamado mucho la atención, porque gracias a las mezclas que dan nuestros origenes, tenemos rasgos, que ninguna otra mujer del mundo tiene. Venezuela posee un total de 6 ganadoras, siendo la primera, Maritza Sayalero y la última, la actual Miss Universo, la caraqueña Stefanía Fernández, somos el segundo país con más ganadoras, el primero es Estados Unidos, con un total de 7 coronas, también Venezuela es el único país que ha coronado a dos mises consecutivamente, en el 2008 y en el 2009.

Para las venezolanas tanto este certamen de belleza, como el Miss Venezuela, Miss Mundo y Miss Tierra, son una de las mejores maneras de abrirle las puertas al mundo del espectáculo en todas sus formas, por eso es que en nuestro país es tan importante este concurso. Para ser una reina de la belleza, no basta solo con ser una cara y un cuerpo bonito, en la actualidad, uno de los principales puntos a evaluar es la inteligencia de las candidatas.

El concurso Miss Universo, también tiene un fin benéfico, la candidata que quede electa durante su año de reinado, va a viajar por el mundo con una finalidad, que puede ser de ayuda a los niños, a los adultos, a los enfermos, entre otros.

El próximo lunes 23 de Agosto del presente año, se realizará la 59 edición del Miss Universo, en el Centro de Eventos Mandalay Bay, Las Vegas, Estados Unidos, donde 83 hermosas concursantes se disputarán por la tan apreciada corona, entre ellas está la venezolana Marelisa Gibson de 21 años. Será conducido por Bret Michaels y Natalie Morales.

Estos certámenes por donde lo mires son buenos, porque abre puertas a las ganadoras y ayuda al resto del mundo, no es solo para buscar una cara bonita, como piensan muchos, así que apóyalos y apoya a la venezolana que va a optar porque seamos el primer país, que corone a una miss tres veces consecutivas.

Recuerda que nuestro punto de contacto es laexpresiondelteenager@gmail.com, ahí podrás dejarme tus inquietudes las cuales se las consultaremos a personas expertas que les darán respuestas, y las desarrollaremos en futuros artículos. Les cuento que me pueden dejar mensajes en mi blog donde puedes leer los anteriores artículos, y la dirección es www.laexpresiondelteenager.blogspot.com. Pero eso no es todo puedes oírme también cada vez que quieras en www.laexpresiondelteenager.podomatic.com, ésta es la dirección del podcast. También estoy en dos comunidades, la de Facebook por el grupo de La Expresión del Teenager, y síganme en Twitter en @JohaVillasmil o en @LEDTeenager.
Los quiere Joha

viernes, 13 de agosto de 2010

¿Será que podremos pasar la página?

La Expresión del Teenager

Johanna Villasmil

Desde siempre han existido problemas entre países fronterizos, pero estos han sido limítrofes, como era anteriormente los inconvenientes entre Venezuela y Colombia. Hace algún tiempo en nuestro país existían conflictos territoriales con el país vecino, y eso producía, que los ciudadanos de ambos lugares se molestaran y desarrollaran cierta xenofobia, porque era como si le estuvieran quitando un pedazo de su casa, pero ahora como los inconvenientes son políticos, los habitantes nos avergonzamos del gobierno, por tomar decisiones que al final nos terminaran afectando. En el momento en que Castro era el presidente de Venezuela, se rompieron relaciones con Colombia, pero por otros índoles. En los últimos meses los conflictos entre estos dos países hermanos han estado peor que nunca y se han roto relaciones a diferentes niveles, en muchas ocasiones.

Los motivos por el cual el presidente de Venezuela, rompió relaciones con Colombia vienen desde hace varios años, primero porque el ex presidente Álvaro Uribe quería firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, lo cual hizo molestar a Chávez haciendo que se decidiera que Venezuela ya no iba a formar parte del Pacto Andino, segundo porque Estados Unidos estableció bases militares en Colombia, para prestar ayuda logística al país, el tercer motivo es el ataque que hubo en la selva de Putumayo, en territorio de Ecuador donde se destruyó una base de la FARC, el cuarto la diplomacia de micrófono llena de insultos por parte de los dos mandatarios, y el quinto la presunta tolerancia del gobierno venezolano con los grupos guerrilleros colombianos, como son la FARC y ELN en presencia del territorio Venezolano.

El 10 de Agosto del presente año, los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, se reunieron en Santa Marta, Colombia, en la Quinta de San Pedro Alejandrino donde murió el libertador, en busca de normalizar los vínculos y de remendar las deterioradas relaciones entre ambos países. Se dice que esta reunión era para comenzar de cero, para pasar la página y así hacer borrón y cuenta nueva con Santos, cosa que a mí me parece muy difícil, por no decir imposible, porque esos motivos por el que Chávez rompió las relaciones no cambiarán, lo más probable es que Estados Unidos firme el Tratado de Libre Comercio y siga apoyando a Colombia en la lucha contra la guerrilla y el narcotráfico desde las bases militares colombianas. Al menos esperemos que ellos no se insulten, como lo hacía con Uribe. En twitter mientras se llevaba a cabo la reunión, leí un tweet que decía “ojalá se les aparezca Bolívar y les dé un lepe, para que se den cuenta de lo que hacen”.

Venezuela con quien tiene más relaciones de diversos tipos, es con Colombia, me pregunto ¿Qué pasará con los 4 millones de personas que viven en la frontera si estos países no arreglan sus conflictos? Para que dos países vuelvan a estar en paz, primero tiene que existir una confianza. ¿Si nuestro estado le debe entre 800 y 1.500 millones de dólares a empresas privadas y gubernamentales de Colombia, ustedes creen que este país le pueda volver a tener confianza a Venezuela y brindarle créditos?, yo no lo creo. Deseo de todo corazón que las cosas mejoren y que en un futuro cercano, los mandatarios de estos dos países aprendan a entender que los ciudadanos tanto colombianos como venezolanos somos hermanos, que tenemos mucho en común, que mas son las cosas que nos unen a las que nos desunen, y que lo que queremos realmente es que haya paz y progreso, y no guerra y miseria.

Recuerda que nuestro punto de contacto es laexpresiondelteenager@gmail.com, ahí podrás dejarme tus inquietudes las cuales se las consultaremos a personas expertas que les darán respuestas, y las desarrollaremos en futuros artículos. Les cuento que me pueden dejar mensajes en mi blog donde puedes leer los anteriores artículos, y la dirección es www.laexpresiondelteenager.blogspot.com. Pero eso no es todo puedes oírme también cada vez que quieras en www.laexpresiondelteenager.podomatic.com, ésta es la dirección del podcast. También estoy en dos comunidades, la de Facebook por el grupo de La Expresión del Teenager, y síganme en Twitter en @JohaVillasmil o en @LEDTeenager.

Los quiere Joha

jueves, 5 de agosto de 2010

¿Por qué cada día somos más mediocres?

La Expresión del Teenager
Johanna Villasmil
Desde hace algunos meses todos mis artículos van reflejados a la situación actual del país, porque estoy cansada de vivir en un sitio donde no me siento feliz y que por mucho que me esfuerce, se que mi sueño de vida en estos momentos no lo voy a poder alcanzar.

Hace algunos meses leí un artículo en la página del Chiguire Bipolar, que me causó mucha gracias pero a la vez me hizo darme cuenta de algo muy importante, el artículo se llama “Señora que no hace nada se pregunta cuando alguien va a hacer algo”, trata sobre una mujer que le están haciendo unas preguntas en su casa y ella muestra su gran preocupación sobre lo que está sucediendo en el país, y está cansada de que nadie haga nada por cambiar la situación en la que vivimos, mientras ella está sentada en su casa tomándose un café. Nada puede reflejar mejor, lo que están haciendo muchos venezolanos en la actualidad, todos se preocupan y preocupan, ¿pero que hacen? nada y los que hacen algo son muy pocos. He notado que nosotros tenemos un defecto, a la hora de formar pleitos y reclamar somos los mejores, pero al momento de actuar nadie aparece.

Una solución para que la manera en que vivimos cambie, es que todos y cada uno de los ciudadanos del país pongamos un poco de nuestra parte. Yo entiendo que en estos momentos querer crecer y convertirse en el mejor, no nos da ánimos, porque si llegas a ser una persona de dinero, te secuestran y si tienes un gran negocio, te lo expropian, por eso antes de que nosotros pongamos todo nuestro esfuerzo para crecer, el legislador debe crear una atmosfera, donde te aseguren que tú y tus bienes tengan garantías, no en el papel sino en la realidad.

En otros países, donde los ciudadanos son mantenidos por el gobierno, países comunistas o socialistas del sigo XXI, sucede que nadie quiere convertirse en una persona de éxitos, porque ¿para qué esforzarme, si al final, voy a obtener lo mismo que el que no se esfuerza?, a mi esto me parece algo ilógico, porque por ejemplo, yo me esfuerzo para algún día llegar a ser una persona de éxitos por mi propia satisfacción, no solamente por la cantidad de dinero que vaya a ganar. El que el gobierno mantenga a los ciudadanos, aparentemente no es algo bueno, debido a que ser todos horizontales, implica ser horizontales hacía abajo, si papá estado es el que me mantiene, no le conviene que tenga dinero porque así no lo necesitaré más y puedo representar una competencia para él, entonces el estado promueve a que todos seamos mediocres.

Cada día que pasa me voy preguntando, ¿las personas no ven lo que sucede a su alrededor? porque pareces no importarle que la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos del país vaya en descenso, ya no existe el respeto, a nadie le parece importar nuestros derechos y deberes y lo peor es que nos estamos acostumbrando a vivir en la mediocridad. El cambio debe ser en la manera de pensar de todos, y si quieres ayudar a que la situación del país cambie, una opción es ir a votar el 26 de Septiembre. Citando un artículo que me envió Gorquin Camacaro “Ya la hora está pautada, es momento de actuar y salir a votar todos el 26 de Septiembre. Como diría el Gran Líder norteamericano Martin Luther King en un momento como éste: “…o nos unimos como hermanos o morimos como idiotas””.

Recuerda que nuestro punto de contacto es laexpresiondelteenager@gmail.com, ahí podrás dejarme tus inquietudes las cuales se las consultaremos a personas expertas que les darán respuestas, y las desarrollaremos en futuros artículos. Les cuento que me pueden dejar mensajes en mi blog donde puedes leer los anteriores artículos, y la dirección es www.laexpresiondelteenager.blogspot.com. Pero eso no es todo puedes oírme también cada vez que quieras en www.laexpresiondelteenager.podomatic.com, ésta es la dirección del podcast. También estoy en dos comunidades, la de Facebook por el grupo de La Expresión del Teenager, y síganme en Twitter en @JohaVillasmil o en @LEDTeenager.
Los quiere Joha