sábado, 30 de abril de 2016

Crisis eléctrica afecta el día a día de los venezolanos

La Expresión del Teenager

Johanna Villasmil
@JohaVillasmil

Este pasado lunes inició el programa de racionamiento eléctrico de cuatro horas en el territorio nacional, excluyendo al estado Vargas, Distrito Capital y estado Nueva Esparta, como medida para el ahorro energético y debido a la falta de lluvias, según lo que ha expuesto el ejecutivo nacional. Lo cierto es que es una medida de emergencia que se ocasiona en consecuencia de la falta de mantenimiento y prevención en las centrales hidráulicas y termoeléctricas del país, y la falta de planificación por parte del Estado.

Desde hace muchas semanas en distintas zonas del interior del país hemos vivido cortes de entre 2 a 4 horas que está afectando con mayor fuerza el día a día de los ciudadanos, es decir, que además de la escasez, inseguridad y falta de derechos, ahora también estamos a oscuras.

En un artículo anterior expliqué el porqué de la situación actual, donde recalqué que en los últimos 17 años solo se amplió un embalse en el Zulia y se terminó otro; así como también, que la disponibilidad del servicio termoeléctrico oscila entre un 30% y 35% de la que puede producir. Pueden leer el artículo completo en http://laexpresiondelteenager.blogspot.com/2016/04/se-acerca-el-apagon.html

Un país no puede funcionar en esta situación. Durante las horas que no hay luz se detiene la producción a todos los niveles económicos, y como además los cortes afectan las actividades industriales, dañan los equipos y estos no pueden ser reemplazados debido a los altos costos actuales. Por lo que la productividad y el abastecimiento se ven afectados de una forma más profunda en todo el territorio nacional.

De acuerdo con el segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, “es lamentable que una situación que debería ser totalmente predecible está afectando al ciudadano de tal manera. Recordemos que en el año 2010 cuando tuvimos la última crisis eléctrica se le explicó a la población que era un fenómeno cíclico. Las inversiones termoeléctricas que supuestamente se hicieron en el 2010 hoy no están operativas y lo que se ha aplicado es un abuso excesivo de la energía hidráulica y estamos pagando las consecuencias”.

En otras naciones cuando aplican una medida como esta, que se encuentra programada, toman ciertas consideraciones para evitar el caos en las ciudades. Esto se puede lograr con acciones tan sencillas como designar un fiscal de tránsito en los semáforos de mayor afluencia vehicular que no tendrán luz y así evitar que se formen mayores colas.

Al emocionarnos cada vez que vuelve la luz demostramos que estamos resignados a vivir a oscuras y que nos conformamos a la baja calidad de vida que tenemos. Los cortes de luz afectan cada uno de los aspectos de nuestra vida, especialmente porque cuando son en horario laboral impiden que exista productividad y desarrollo nacional, y cuando son en las noches le abren paso a la delincuencia.

En la actualidad estamos sufriendo por culpa de las malas decisiones tomadas por quienes se encuentran en el poder, son ellos quienes pudieron prevenir que una situación como esta ocurriera, pero no lo hicieron; entonces nos toca pensar qué pasará con los otros factores de nuestra vida que ellos controlan. La situación actual no se justifica porque si el gobierno realmente conocía que el fenómeno del niño es cíclico, como lo expusieron en años anteriores, se podrían haber planificado, para que hoy en día no estuviéramos en un estado de emergencia, donde a pesar de las lluvias la situación parece no mejorar.

sábado, 23 de abril de 2016

El miedo de los venezolanos

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@JohaVillasmil

Ser venezolano implica en la mayoría de los casos ser una persona simpática, echadora broma, quien creció en uno de los países más hermosos del planeta y más. Pero, en la actualidad también implica vivir en un país donde no se visualiza un futuro provechoso, donde la escasez nos hace infelices y donde el miedo nos impide tener calidad de vida.

El término miedo no es nuevo para los venezolanos, es un sentimiento diario que relacionamos con cada aspecto de nuestro día a día. Sentimos miedos que para personas de otras naciones serían impensables y vivimos en una situación de alerta constante por culpa del mismo.

En Venezuela sentimos miedo de salir a la calle, porque en cualquier esquina podemos ser víctimas de la delincuencia y hasta perder nuestra vida. No es necesario que el gobierno presente las tasas de inseguridad y violencia para conocer realmente cual es la situación del país, porque en carne propia vivimos a diario la realidad de cómo se encuentra nuestra nación.

En Venezuela sentimos miedo de enfermarnos, porque la crisis en el área de la salud es tan grave que sabemos si existe la posibilidad de recuperemos. Los hospitales y clínicas no tienen personal, no tienen suficiente espacio para atender la demanda de la población, no tienen medicamentos y ahora tampoco tienen electricidad.

En Venezuela sentimos miedo de no comer, porque la escasez ha hecho desaparecer los productos, hasta el punto de encontrar a diario anaqueles vacíos y largas colas cuando algún producto aparece. En este caso las madres y padres son los que sienten más miedo al pensar que su hijo dejará de comer por culpa de la situación nacional.

Para personas de otros países el miedo tiene un concepto totalmente distinto. Ciudadanos del mundo sienten miedo a desastres naturales, a la falta de oportunidades y tal vez a un robo en un área donde la delincuencia aumenta, pero no van por la calle pensando que si cargan unos zapatos buenos se los pueden quitar, que no importa el celular que tenga si necesitan hacer una llamada o mensaje se lo pueden robar, o que se puede ir la luz en medio de una operación.

Me es preocupante que crecemos conocimiento el miedo, pero me es igual de preocupante que no hacemos nada al respecto, sino que aprendemos a vivir con ello. Es más, celebramos cuando a lo que sentíamos miedo no se cumplió completo, ejemplo: me robaron, pero no me hicieron daño; hice 4 horas de cola, pero conseguí harina; encontré las pastillas para una semana más, pero no se que haré la próxima.

Entiendo a las personas que se van buscando tranquilidad, porque en las oportunidades que he tenido para viajar fuera del país me he dado cuenta que la sensación de seguridad no se cambia por nada


Para mi ha sido muy lamentable el crecer conociendo el miedo y me entristece aún más pensar que las nuevas generaciones conocen este significado desde muy temprana edad. Basta de conformarnos con el país que tenemos, es hora de comenzar a actuar y buscar el país que queremos. Démonos cuenta que el miedo no nos permite desarrollarnos y comencemos a verlo como un impedimento que debemos combatir. Quiero un mejor país para mi, mi familia, amigos y todos los venezolanos, pero especialmente quiero un mejor país para los hijos que algún día tendré y que espero puedan conocer la Venezuela que conocí en mis primeros años de vida, no la que conozco actualmente.

viernes, 15 de abril de 2016

¿Qué pasará si Trump gana las elecciones de Estados Unidos?

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@JohaVillasmil

Es indudable el poder que ejerce Estados Unidos en el mundo entero, en especial en el continente Americano, es por ello, que sus próximas elecciones presidenciales son un tema de interés para todo el planeta.

Todo apunta a que Estados Unidos puede tener un presidente republicano ocupando la Casa Blanca a partir del próximo año, porque históricamente después que un Presidente republicano o demócrata alcanza dos periodos, el mandatario que lo precede es del partido contrario, así como también, cuando el Congreso cambia a mayoría Republicana, como ejemplo del caso actual, en las siguientes elecciones presidenciales gana alguien del mismo partido.

Donal Trump es un magnate estadounidense, estrella del reality El aprendiz y candidato presidencial encabezando los resultados de las primarias por el partido republicano. Conocido internacionalmente por ser un multimillonario con negocios alrededor del mundo.

Existe una posibilidad muy real con respecto a que Donald Trump sea el próximo presidente de Estados Unidos, porque se ha dirigido a un público que se siente ignorado y marginado por los candidatos de ambos partidos, junto con que se le han sumado personas que no se identifican con ningún de los partidos y republicanos que están de acuerdo con su discurso. Entonces es momento de pensar qué pasará si Trump gana las elecciones de Estados Unidos.

Los primeros cien días de un nuevo mandato suelen ser definitorios, porque es cuando se toman las decisiones de cambio y se marca el rumbo de lo que serán los  próximos años. Muchos expertos han asegurado que se podría reforzar la relación con el gobierno Ruso, y dañar las relaciones con algunos de los aliados más fuertes, como Alemania y Japón. China es uno de sus rivales económicos que observa Trump, porque asegura que ese país se aprovecha de los actuales líderes que exportan demasiado barato.

Brian Balogh, historiador de la Universidad de Virginia, expuso para un medio online, que entre los mayores desafíos que tendría Trump como presidente, se dará en el ámbito de los negocios porque “al mundo financiero no le gustan los presidentes provocativos que alteran a la gente. A Wall Street, a la bolsa de valores, a todos ellos les gusta saber cuál es la posición del presidente. No creo que un político que esté como loco por todas partes sea querido por las grandes compañías.”

Trump ha prometido construir un muro de 1.000 millas a lo largo de la frontera con México, imponer un impuesto del 35 por ciento a las importaciones de automóviles fabricados en México, deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, establecer un arancel del 45 por ciento a los productos chinos y evitar que los musulmanes entren al país, solo por nombrar algunos puntos.

Economistas estadounidenses indican que estas medidas producirían un aumento en el precio de los productos en Estados Unidos, desde los autos hasta los vegetales, y acabará con más puestos de trabajo de los que ayudará a crear.


Partidarios de Trump han descartado muchos de los argumentos expuestos porque alegan que una vez sea electo va a flexibilizar sus posturas, pero no existe ninguna certeza que esto ocurra. Para los latinos que se encuentran en Estados Unidos buscando el “sueño americano”, Trump representa una amenaza y un impedimento para que sus metas se cumplan. Uno de los problemas de escoger un presidente que viva del mundo de la farándula radica en que las personas se van a aburrir de él, como se aburren de cualquier programa, y este se radicalizará cada vez más para mantener a su audiencia.

domingo, 10 de abril de 2016

Apostemos por la salud materna

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@JohaVillasmil
www.laexpresiondelteenager.blogspot.com

La salud materna es uno de los principales retos que enfrentan los países en vías de desarrollo, especialmente porque en la mayoría de estos el aborto es una medida ilegal que se practica en la clandestinidad y representa numerosos riesgos, aumentando de esta forma la mortalidad materna. Venezuela es una de estas naciones que penaliza el aborto, y que junto a ello no se dedica a informar sobre derechos sexuales, ni mucho menos sobre los riesgos que implica el no cuidarse, conllevando a numerosos casos de embarazos no deseados, que terminan en muerte materna por falta de una política adecuada.

El aborto inducido o provocado es la interrupción intencional de un embarazo no deseado y constituye un problema de salud pública. Debido a su penalización y naturaleza clandestina, en Venezuela, no se conocen datos exactos de su incidencia. El programa de Salud Materno y Maternidad sin Riesgos de la Organización Mundial de la Salud establece que en América Latina se realizan 4 millones de abortos cada año, que 4 de cada 10 embarazos termina en aborto, así como, se dan 5 mil muertes por abortos inseguros al año.

Según cifras oficiales del Estado Venezolano la mortalidad femenina se triplicó de 1997 a 2009 en las edades correspondientes de 15 a 17 años, y decreció en 2013, pero continúa siendo muy alto. El aborto es una de las principales causas de mortalidad femenina en el país.

En Venezuela la pena para una mujer que irrumpe su embarazado es seis meses a dos años de prisión, mientras que la condena para quien realice el procedimiento es de uno a tres años, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Capítulo V, Del Aborto Provocado.

Organizaciones Internacionales se han pronunciado en numerosas oportunidades con respecto a la situación venezolana. Durante la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el Comité solicitó a Venezuela la revisión y modificación de la ley del aborto, exponiendo que “está profundamente preocupado por que Venezuela tenga uno de los índices más altos de la región de embarazos de adolescentes y que muchos de ellos acaben en muerte materna”. Así mismo afirmaría que, “está preocupado por la falta de acceso a procedimientos de aborto seguro a causa de la restrictiva ley y la carencia de información sobre el impacto de los programas para reducir estos embarazos”.

De acuerdo con la Red de Información por el Aborto Seguro, un centro de ayuda telefónico, en la mayoría de los casos en Venezuela las mujeres que deciden abortar centran su decisión debido a causas económicas. Además exponen que más de 7% de las mujeres que llaman a su centro de ayuda han sido violadas.


No importan la situación económica de las personas, debido a la falta de información clara y científica sobre la forma segura de interrumpir un embarazo y la penalización del aborto existente en la nación, este es un acto en el que las mujeres ponen en riesgo su vida. Es lamentable que los gobiernos solo se den cuenta de la importancia de la comunicación cuando necesitan hacer campaña política. Es importante seguir el ejemplo de otras naciones en la región, como Uruguay, que desde que despenalizó el aborto la mortalidad de mujeres ha decrecido considerablemente. Un embarazo no deseado repercute en la deserción escolar, la explotación laboral, en la pobreza generalizada y más, es por ello que el aborto debería ser una práctica legal en nuestra nación. Siempre debemos apostar por la salud materna.

domingo, 3 de abril de 2016

¿Se acerca el apagón?

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@JohaVillasmil
www.laexpresiondelteenager.blogspot.com

En Venezuela actualmente estamos viviendo un grave problema relacionado con la crisis eléctrica producto de la falta de mantenimiento, la no planificación, la no generación de políticas adecuadas y la falta de lluvias. Aunque lo cierto es que este último factor no sería primordial si los tres anteriores se cumplieran. El embalse del Guri ya alcanzó la cota crítica y se teme que está próximo a llegar al inicio de la zona de colapso, de manera muy preocupante en los últimos dos meses el embalse bajo 7,91 metros y continuará así de no haber lluvias en la región.

En nuestra nación la energía se produce en el sector termoeléctrico e hidroeléctrico, es por ello que nuestra producción no depende netamente del agua. El ingeniero electricista y ex viceministro de energía, Víctor Poleo, expuso en un programa radial que “uno analiza como viene creciendo la capacidad instalada y se encuentra que para el año 2013 se igualan el sector termoeléctrico con el hidroeléctrico. Entonces tenemos un sector termoeléctrico que tiene cerca de 17.000 MW (mega voltios) en capacidad instalada, que en teoría, porque nunca tiene el 100% de disponibilidad, podría soportar la demanda del país completo, pero resulta que la disponibilidad está entre un 30% y 35% y el resto está fuera de servicio”.

En estos últimos 17 años se amplió solo un embalse en el Zulia y se terminó otro para generación eléctrica, mientras que la población creció alrededor de los 9 millones de habitantes. Desde que comenzó la sequía en el 2014 el gobierno debió de haber tomado acciones concretas para mejorar el sistema termoeléctrico, y por el contrario el consumo de este año fue de un más de 60% hidroeléctrico.

El Ministro para la Energía Eléctrica Luis Mota Domínguez bajó al embalse y expuso que el Guri no se encuentra a punto de colapsar que “todavía no hemos llegado a la mínima histórica de 2,44 metros”, pero hay que tomar en consideración el aumento de la población y de demanda que tenemos actualmente con respecto a la de hace más de 20 años atrás cuando se llegó a la mínima histórica.

Lo cierto es que la crisis eléctrica afecta nuestro día a día. Muchos de nosotros tenemos un trabajo que depende directamente de aparatos que funcionan con electricidad y sin ello no podemos hacer un correcto desempeño de nuestras labores. Es decir, que la crisis eléctrica también influye a la crisis económica. Y por otra parte, los apagones favorecen a la delincuencia, siendo otro de los puntos que nos afecta.  

Los sistemas de servicios necesitan tener continuidad en el tiempo, la crisis eléctrica es solo un ejemplo de cómo se encuentra el país en general. Es necesario que los gobiernos planeen para la continuidad del servicio con miras a 20 o 25 años en el futuro, evaluando el crecimiento de la población y la demanda, de tal manera que haya velocidad en la respuesta y se pueda darle continuidad al servicio.


Da rabia ver lo poco que se preocupan los gobernantes venezolanos por sus ciudadanos porque si lo hicieran no estaríamos en esta situación. El factor natural de la sequía está afectando a numerosas naciones, pero nosotros somos los únicos que realmente estamos en una situación de crisis, otros países se prepararon y pueden soportar meses sin lluvias y sin afectar la calidad de vida de los ciudadanos. Si tan solo se hubiese invertido en el sector termoeléctrico no estaríamos en esta situación de estar cerca de un apagón inminente.