lunes, 30 de marzo de 2015

El precio del petróleo y su efecto en Venezuela

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@johavillasmil
laexpresiondelteenager.blogspot.com

Venezuela es un país cuya economía depende netamente de las ventas petroleras, debido a que desde hace algunos años no exportamos otro tipo de bien. El Bank of America calculó que un 96% de nuestros ingresos son producto de esas ventas, es por ello que en la actualidad con la caída de los precios del petróleo nuestra economía se ha visto muy afectada.

En el pasado los ingresos que obtenía el país también provenían de la siembra o de la ganadería, por ello teníamos otra fuente de ingresos en caso que ocurriera una situación como la que estamos vivimos, pero como ya esto no sucede, todos los ciudadanos nos estamos viendo afectado económicamente desde que en julio del año pasado, cuando los precios comenzaron a bajar.

El costo del barril de petróleo viene a ser la medida que se utiliza para indicar el precio del crudo en los tres principales mercados internacionales: New York Mercantile Exchange, International Petroleum Exchange y Singapore International Monetary Exchange. El barril de petróleo equivale a 42 galones de crudo sin refinar.

Cuando existe un exceso en la oferta el precio del crudo tiende a caer, pero no es el único factor que afecta en ello, debido a que también existen motivos políticos, especulativos, climáticos y más que inciden en ello. El ingreso que se obtienen por medio de la venta petrolera depende de la relación entre volúmenes negociados y precios establecidos por el mercado.

Lo que ocurre en la actualidad es que existe un excedente de crudo en el mercado de parte de los países productores y una reducción en la demanda petrolera a la par de un enfriamiento de la expansión económica global. También esta incidiendo en esto la baja en la demanda de petróleo anual de la Agencia Internacional de Energía y el hecho que Estados Unidos se encuentra produciendo más crudo.

De acuerdo con diversos cálculos establecidos por analistas, por cada dólar que suba o baje en la variable del precio, en el país se elevarán o descenderán las divisas que entran al país en un estimado de US$600 millones.

En Venezuela se está tratando de definir actualmente el precio que debe tener la gasolina. El precio de ella siempre será superior al precio en el que se encuentre el crudo, porque esta es la base con la que se procesa y que además requise de otros factores que hacen que su valor aumente.

Muchas cosas han cambiado desde que en 1849 el coronal Edwin Drake de Titusville, Estados Unidos, extrajo el primer barril de petróleo del mundo. Lo ideal en Venezuela sería que no dependiéramos netamente del petróleo para mantener nuestra economía para que así en momentos como este, en donde los precios se encuentran tan bajos, el ciudadano no sea el afectado. Mientras la demanda no aumente y la oferta no disminuya, los precios se mantendrán igual que en la actualidad.

En los últimos años el mayor precio que tuvo el barril fue en 2008 cuando se cotizó a US$147. Nueve de cada diez dólares que ingresas al país provienen de las ventas petroleras y con un precio de barril que ronda los US$50 nuestra economía va a seguir atravesando momentos de crisis y seremos los ciudadanos quienes nos continuaremos viendo gravemente afectados.


domingo, 22 de marzo de 2015

15 años de habilitantes

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@johavillasmil

En la historia de Venezuela el presidente Hugo Chávez es recordado como uno de los mandatarios con más leyes aprobadas mediante poderes especiales. Es por ello que su sucesor, Nicolás Maduro, ha aprendido que debe utilizar este tipo de mecanismos para poder regir en la nación.

Durante el gobierno del presidente Chávez el solicitar leyes habilitantes fue algo que se repitió en varias oportunidades aprobando un total de 215 decretos con rango, valor y fuerza de ley en casi 14 años. Chávez legisló por medio de leyes habilitantes durante 54 meses no continuos, lo que equivalen a cuatro años y medio.

Según el artículo 203 de la Constitución de Venezuela “son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidente de la República con rango y valor de ley”. Para poder ser aprobada una ley habilitante se realiza una presentación del proyecto ante la Asamblea Nacional quien la discute en una primera instancia, después es revisada por una comisión especial y se realiza una segunda discusión, para finalizar en la etapa de sanción y remisión.  

Durante 1999 se solicitó la primera ley habilitante por el presidente Chávez en la cual se aprobaron 53 Decretos-Ley. Entre ellas se destacan la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la Ley de Pesca, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, entre otras.

Entre 2000 y 2001 se presento una segunda solicitud de ley habilitante, la cual fue otorgada por 18 meses, en donde se crearon 49 textos legales. Durante este período se modificó la Ley del Sistema de Transporte Ferroviario Nacional, Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Investigación, Ley de Asociación Civil, entre otras.

Por un mismo período se solicitó la tercera ley habilitante durante el gobierno de Chávez en el 2007, para así aprobar 59 normativas. Lo más importante que ocurrió durante este período fue la Ley de Reconversión Monetaria.

La última ley habilitante que solicitó el presidente Chávez fue en diciembre de 2010, debido a la situación de emergencia que había surgido a partir de fuertes lluvias en todo el país, que dejaron perdidas millonarias y miles de damnificados. Cabe destacar que se promulgó justo antes de las últimas elecciones parlamentarias en donde el oficialismo no obtuvo la mayoría parlamentaria. Durante los 18 meses en la que fue aprobada se establecieron 54 Decretos-Ley, 35 de ellas nuevas y 19 reformas, entre las cuales se encontraba la ley del Trabajo que generó gran polémica en el territorio nacional.

Después de hacer algunas modificaciones en la Asamblea Nacional para volver a obtener la mayoría parlamentaria, en 2013 el presidente Nicolás Maduro solicitó su primera ley habilitante, la cual le fue otorgada por un período de 12 meses.

Hace algunos días el presidente Maduro anunció que solicitará una Ley Habilitante especial a la Asamblea, con la finalidad de preservar la paz ante amenazas imperialistas, la cual fue aprobada por la Asamblea Nacional, otorgándole poder al presidente hasta el mes de diciembre.

Dentro de la constitución no establece cual debe ser la situación que debe darse en el país para que se le otorguen poderes especiales a un presidente, lo que es un error. La cantidad de leyes habilitantes aprobadas en la quinta república superan a las que se proclamaron entre 1961 y 1998, también conocido como la cuarta república, durante ese período el antiguo Congreso aprobó seis leyes habilitantes en donde se sancionaron 172 decretos, y durante estos últimos años se han aprobado más de 200. Aún no se han adelantado los contenidos de las normas que prevé sancionar el presidente durante este período, pero expertos aseguran que busca ser un mecanismo para favorecerlos en las próximas elecciones.


domingo, 15 de marzo de 2015

El venezolano en el exterior

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@johavillasmil

Ser venezolano no es tarea fácil, tienes que aguantar colas en el carro, en los supermercados y hasta en el teatro; tienes un salario que solo te permite responder “gracias, estoy es viendo”; tienes que realmente patear la calle para conseguir los artículos que necesitas; entre muchas otras cosas que de escribirlas se me acabarían los caracteres permitidos que se regulan porque tampoco hay papel.

Es por ello que muchos venezolanos han tomado la decisión de irse, en busca de una mejor calidad de vida o de experiencias y aprendizajes, como fue mi caso al irme durante tres meses a realizar unas pasantías en la Organización de Estados Americanos en Washington DC, Estados Unidos. Y la verdad es que ser un venezolano en el exterior es igual de complicado que serlo en nuestra nación.

Viajar siguiendo los lineamientos del Estado es caótico en todas sus fases, desde el momento de buscar el pasaje hasta cuando realizas la declaración jurada al cierre del mismo.

Si tienes la suerte de conseguir un pasaje, después viene el despertarse a las 5 de la mañana para ser el primero en la cola del banco, revisar veinte veces la carpeta de cadivi para que cuando llegues al banco te des cuenta que algo se te olvidó, correr a buscarlo para no perder la cola y volver para gastar todo el día en ello.

Lo primero que te enfrentas al salir del país es que nadie entiende lo que es cadivi, tratar de explicarlo es tan complicado como hacer la perfecta creme brulee, y es aún peor cuando intentas hacerlo en otro idioma. Los de otros países de Latinoamérica te responden “en mi país tampoco podemos comprar todos los dólares que queramos, solo mil diarios”, lo que te hace volver a la fase uno de la explicación porque realmente no están entendiendo.

Almorzar con otros representa una tristeza, porque mientras todos están comiendo ensaladas o sándwich, que rondan los $5 o $6, tu estas comiendo pan que hiciste en la casa o en el mejor de los casos pasta de microondas que compras por $1 en el supermercado.

Cuando te presentas como venezolano pueden ocurrir tres escenarios: primero te pueden preguntar “¿es verdad que no tienen papel toalet?”; segundo “pero ¿por qué se calan a ese gobierno?; y tercero hacen una expresión que va entre la tristeza y la preocupación.   

Cuando entregas la tarjeta para pagar en cualquier establecimiento sientes el mismo miedo que cuando vas caminando en el centro con un televisor en las manos. El cerebro funciona a una velocidad extraordinaria al pensar “¿y si se bloquea? ¿Y si no pasa? ¿cuánto me quedará después de esto?”…

Irse del país no es sencillo, te enfrentas constantemente a situaciones que solo le ocurren a los venezolanos, pero quedarse tampoco lo es. Para lo jóvenes esto llega a ser una decisión muy difícil porque realmente no sabemos que hacer con nuestro futuro, quedarnos y pasar trabajo aquí con nuestros amigos, familiares y miedo de salir a la calle o irnos y pasar trabajo afuera solos, pero con seguridad.


domingo, 8 de marzo de 2015

Únete a la lucha por la igualdad de género

La Expresión del Teenager


Johanna Villasmil
@johavillasmil

Me siento afortunada como mujer de vivir en un país como Venezuela, a pesar de las diversas problemáticas que tenemos. Porque como periodista y amante del conocimiento, me he dado cuenta de la situación en la que se encontraban las mujeres en épocas anteriores, y también en la que se encuentran muchas en otras naciones en la actualidad, en donde no tienen ni libertades ni derechos.

Con los avances que hemos obtenido, en la actualidad una mujer debería poder salir a la calle en búsqueda de trabajo y que al momento de ser evaluada se observen sus habilidades y experiencia, más no su género. Debería recibir un pago igualitario al de un hombre por desempeñar una misma labor. Debería poder salir a las calles sin miedo a ser víctima de violencia por ser considerada el sexo débil. Y debería sentirse segura y apoyada en su propio hogar. Pero según organizaciones como la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, y la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, esto no ocurre así.

Lamentablemente aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la equidad en todos los sentidos. Poniendo como ejemplo a Venezuela, las mujeres en edad fértil no reciben tantas oportunidades laborales como los hombres, debido a que existen leyes que benefician en exceso a una mujer que sale en estado, lo que coloca en desventaja a los empleadores, y que por lo tanto haga que prefieran contratar a un hombre con menos capacidades y experiencia, que a una mujer.  

Por otra parte muchos estudios han demostrado que la mujer no recibe el mismo salario que un hombre por desempeñar una misma labor. En América Latina los hombres ganan un 17% más que la mujer, en un mismo puesto de trabajo.

Es más probable que una mujer, en un país con mayores niveles de seguridad que el nuestro, sea víctima de violencia en las calles por ser considerada un objetivo más sencillo de atacar que un hombre, es decir, por ser considerada el sexo débil.

También, a pesar de los cientos de campañas que se han creado a nivel mundial en pro de la no violencia contra la mujer, aún 1 de cada 3 mujeres son víctimas de violencia en sus hogares. Además las tecnologías han creado nuevas posibilidades de violencia psicológica, sobretodo en las redes sociales.

El Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, es un momento para conmemorar las luchas que se han realizado en el pasado y para recordar que aún queda un largo camino por recorrer. Las mujeres son piezas fundamentales dentro del desarrollo de cada nación, así lo han demostrado países que se esfuerzan por incluir a las mujeres en la vida política y económica.


Con todo esto no me refiero a que se debe tratar a la mujer como un ser superior al hombre, porque ahí también estaríamos errados, sino que se brinden las mismas posibilidades para ambos géneros. La esposa lava la ropa, trabaja, busca y lleva los niños al colegio, y hace masajes de espalda, mientras que el esposo lava los platos, trabaja, busca y lleva a los niños a la natación, y hace masajes de pie, todo es cuestión de equilibrio.