La Expresión del Teenager
Johanna Villasmil
Solo tengo 18 años y en el poco tiempo
que he estado en este planeta he vivido momentos que han marcado un punto
importante en la historia de mi país y del mundo. Venezuela es un país conocido
en el ámbito internacional por su petróleo y sus mujeres hermosas, y desde hace
algunos años también es conocido por su presidente, uno que era visto desde
afuera como un héroe o como una persona que manejaba un país que no se
corresponde con la propaganda oficialista. En la visión que se tenía desde
adentro sucedía algo parecido, pero las personas afianzaban sus sentimientos
hacia el presidente dependiendo de las vivencias que habían tenido durante los
años de su gobierno.
El pasado 5 de marzo falleció el
presidente Hugo Chávez y con ello comenzaron a surgir las dudas sobre qué va a
pasar en nuestra nación y quien será escogido como el próximo presidente de
Venezuela.
Lo que sucede después de que un
presidente fallece no es totalmente seguro en este país, porque la constitución
establece medidas claras en el artículo 233, pero los encargados de ejercerla
la modifican de acuerdo a sus necesidades lo que no nos da certeza sobre las
acciones que se tomen en este tipo de casos. El ex vicepresidente Nicolás
Maduro asumió la presidencia temporal y fue nombrado presidente encargado el 6
de marzo, a pesar de que la constitución establece que es el presidente de la
Asamblea quien debe asumir el cargo hasta que se realicen elecciones, a parte
de eso le dieron trato como si fuera presidente electo por votación popular
para que continuara el mandato siendo candidato.
En los días siguiente se anunció que las
elecciones para escoger el próximo presidente de la república serán el 14 de
abril del presenten año. El oficialismo siguió la solicitud de Chávez y
estableció como candidato a Nicolás Maduro, mientras que la Mesa de la Unidad
Democrática le ofreció a Henrique Capriles Radonski ser el candidato de la
oposición, quien por la esperanza de la unión de los venezolanos aceptó la
labor.
Las campañas de ambos candidatos
comenzaran oficialmente luego de que termine el duelo nacional. El Presidente encargado
Nicolás Maduro, ha hablado de combatir la inseguridad y criminalidad, ya que es
un problema que afecta a cualquier clase social, "la personalidad de
Chávez le permitía obviar los problemas de la sociedad venezolana, y desde su
gobierno del 98 nunca tocó esos problemas, por ende Maduro tiene que confrontar
este tema para poder ganar los 10 millones de votos que tienen como meta como
tributo a Chávez” comentó el industriólogo con un doctorado en sociología, Andrés Stambouli.
Las campañas en esta generación 2.0 han
dado un giro y ahora también se maneja en las redes sociales. Esto le permite
que los actores tengan un contacto más directo con sus seguidores. Pero este
tipo de campañas también tiene sus desventajas porque lo que se escribe puede
ser malinterpretado o subido de tono, debido a que la comunicación es más de un
50% visual y auditiva; el emisor puede escribir con un tono, pero el receptor
lo puede captar con otro
No se puede negar la gran capacidad de
liderazgo que tenía el presidente Chávez, fue por sus habilidades que logró
movilizar a millones de personas quienes sintieron un vacío tras su perdida.
Las próximas semanas van a ser vitales para hacer el llamado a la población
para que vote el 14 de abril en lo comicios presidenciales y tú debes
involucrar a todos para que lo hagan. Con las campañas se demostrará cual será
el candidato idóneo para manejar al país durante los próximos años. En los
siguientes artículos expondré los planes de gobiernos y quienes son los
candidatos, para que al momento de que salgas a votar estés informado y puedas
tomar la mejor decisión para el futuro de Venezuela.
Los quiere Joha
No hay comentarios:
Publicar un comentario