La Expresión del Teenager
Johanna Villasmil
Desde la creación del ser humano la
igualdad ha estado en boga de todos. En el pasado no se hacía tanto énfasis en
esto porque las leyes podían ser más fuertes, a pesar que desde antes de que
naciera cristo ya habían comenzado a hablar de derechos e igualdad cuando Ciro
el Grande escribió en piedra los derechos que poseían las personas, a lo que el
denominó como Ley Natural. Este término fue cambiando con el tiempo y muchos
luchadores surgieron. Dos guerras mundiales pasaron hasta que los países se
lograron poner de acuerdo estableciendo los derechos que poseemos cada uno de
nosotros simplemente por el hecho de haber nacido.
Después de la Segunda Guerra Mundial se crean
las Naciones Unidas, un organismo que busca preservar la seguridad y la paz en
el mundo. Este se crea con la finalidad de que no ocurra una Tercera Guerra
Mundial y se rige por medio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
que debe ser seguida por sus estados partes.
Estos derechos son los que nos permiten
ser, hacer o tener. Una vez escuche una frase en la que decían “así nacieron
los derechos humanos y fuimos felices para siempre”, pero esta frase se decía
de forma sarcástica porque todos conocemos la realidad y es que a pesar de que
los derechos humanos ponen la igualdad como algo fundamental y son la base de
su creación, somos realista y nos damos cuenta de que eso quedo en el papel. Lo
que ocurre es que en el momento de su creación los derechos no tenían carácter
de ley.
Es por ello que es sumamente necesario
que existan organismos que resguarden la igualdad en todas sus formas, la impulsen y la den a conocer, no como
una palabra cuyo significado varía dependiendo del diccionario que agarres,
sino como una necesidad que surja dentro del ser humano y que él mismo sea
quien diga “ya va, aquí no me están tratando de forma igualitaria, cambiemos
esto”.
En lo particular me parece hermoso el
trabajo realizado por los organismos internacionales como la ONU quien a través
de sus oficinas busca defender a la población de todo el mundo con oficinas
particulares, es decir, que se subdivide en La Organización de las Naciones
Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, ONU SIDA,
UNFPA, El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y muchas más.
A demás de estos organismos
internacionales existen otros que trabajan de forma más local que son las
Organizaciones no gubernamentales, estas usualmente se encargan de sectores más
pequeños de población, ciudades, municipios, estados y un país. Un ejemplo de
estas es Aliadas en Cadena, que es una ONG nacional encargada de realizar cursos
y talleres para mujeres, para que así ellas puedan conseguir auto superarse y
salir al mercado laboral estando a la par del hombre, es decir, crear igualdad
de posibilidades.
Así como está existen muchas otras que se
encargan de promover igualdad en todos los ámbitos y para todas las personas.
Durante los años se han visto campañas realizadas por estos organismos que han
dejado un verdadero cambio.
Por ejemplo el documental que sacaron el
año pasado de Josep Kony, donde pretendían mostrar a este hombre quien es la
cabeza de el grupo guerrillero “Ejercito de Resistencia del Señor” de Uganda, África,
para que así pudieran capturarlo. El cineasta que estaba realizando todo esto,
Jason Rusell, tuvo problemas con la ley y perdió mucho prestigio, pero el punto
no es este, el punto es que esta campaña estaba hecha por una organización
llamada The Invisibel Childerns Inc o La Organización de los Niños Invisibles,
la cual tiene la finalidad de buscar que estos niños que han sido raptados y
puestos a trabajar a la fuerza en el grupo guerrillero, puedan superar esa
etapa y tengan igualdad de posibilidades de surgir en el mundo como cualquier
otro niño. Este documental causo gran impacto y es por ello que miles de
personas de todas partes se comenzaron a sumar a esta organización, sembrando
mucha conciencia.
Es por todo esto que son necesarios los
organismos internacionales y las ONG para la defensa y respaldo de la igualdad
en todo el mundo y de todos y cada uno de nosotros, pero también la pieza
fundamental de esto eres tú como un ser humano más. Imagínense que cada uno de
nosotros exigiéramos que se nos tratara de forma igualitaria, llegaría un punto
que nuestro llamado sería tan grande que esta igualdad pasaría de ser un sueño
a un hecho.
Los quiere Joha
No hay comentarios:
Publicar un comentario